Guías de Viaje

Canaima: Salto Sapo (y sapito)

Salto el Sapo

Muy cerca de la laguna de Canaima, y en una desviación del río Carrao, se encuentra uno de los saltos más bellos de la región: El salto del Sapo. El torrente de agua es impresionante, especialmente en la época de lluvias (Mayo a Noviembre).

Panorámica desde el tope del salto Sapo
Panorámica desde el tope del salto Sapo. Ampliación:

Lo primero que impresiona cuando se llega a este salto es la belleza de la vista. Del otro lado del río, a lo lejos, se divisan los 3 tepuyes característicos de Canaima: Zamuro, Venado y Cerbatana. Hacia abajo, las verdes sabanas

Vista con Tepuyes

Vista desde Arriba de los Tepuyes

Antes de caer por el salto, las aguas del río Carrao (el mismo que se remonta para llegar al Salto Angel) se van preparando para la gran caído pasando por unos pequeños escalones.

Escalones
Escalones

Desde el borde
Desde el borde

La visita al salto del Sapo, no termina aquí. Es posible cruzar hacia el otro lado. En época de sequía por arriba, en época de lluvias por debajo. Si, ¡por debajo! Una de las grandes frustraciones que tiene quien escribe esta página es su incapacidad para transmitir la sensación del trayecto, en el cual el agua fresca hace una cortina que por momentos impide ver y lo empapa a uno.

Pasando debajo de las rocas
Pasando debajo de las rocas

La cortina de agua
La cortina de agua

Salto el Sapito

Después de cruzar por debajo del sapo, se puede seguir caminando hasta el segundo salto, llamado "El Sapito", también de gran belleza. Lo que más impresiona ahí es el color del agua, característica de Canaima, debido a la abundancia de minerales que contiene.

Salto el Sapito

Salto el Sapito rojizo


De regreso, nos volvemos al tope del Salto El Sapo, para admirar la vista de la sabana con los tepuyes al fondo.

Vista desde el tope del Salto El Sapo
Vista desde el tope del Salto El Sapo. Ampliación:

Si le gustó este salto, no deje de visitar nuestra Presentación de una excursión al Sapo (Tipo Slide show), en la cual se describe en detalle un típico paseo desde Canaima.

Ver además

Acelgas - La acelga es una planta que se caracteriza por tener grandes hojas verdes y tallos blancos y se encuentra en abundancia en todas las épocas del año. Particularmente en los andes vi crecer acelgas de color verdísimo, y hojas amplias, pero se dan con facilidad en diferentes climas.

Boca de Uchire - Relato de Gerardo Antoni, de sus paseos en Boca de Uchire

Uruyen - En la Gran Sabana, al Sur del Auyantepui, se encuentra el campamento Uruyen, uno de los posibles puntos de partida, junto con Kavack, para el ascenso al Auyantepui. Cerca de aquí, también se puede iniciar una excursión fluvial hasta Canaima, por los ríos

Teleférico de Mérida - Mukumbarí - Visitar a Mérida sin subir al teleférico es algo así como visitar Roma sin ir al Vaticano o Paris sin ir a la torre Eiffel. Este teleférico, que consta de 4 tramos, es el más largo y más alto del mundo. En efecto recorre 12,5 Km. y llega a una altura de 4

Río Chico - Los pueblos de Río Chico y San José son importantes centros de turismo interno, principalmente los fines de semanas y días feriados. Estos pueblos fueron importantes productores de Cacao durante la Colonia, de hecho durante buena parte del siglo XVIII, a

Fotos de nuestros visitantes

Espacio Publicitario



Fin Espacio Publicitario

Espacio Publicitario



Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias.
Más información en Condiciones de uso
© venezuelatuya.com S.A. 1997-2023. Todos los derechos reservados. RIF J-30713331-7 US 654
Powered by Globalwebtek.com