Excursión al Salto Ángel
A continuación describimos como es una excursión "Full day" desde el Canaima hasta el Salto Ángel.
El inicio del viaje
Puerto Ucaima
Tepuyes
Nuestro viaje comienza de madrugada desde Puerto Ucaima, que se encuentra río arriba de la Laguna de Canaima, sobre el río Carrao.
Iniciamos nuestro recorrido río arriba, contemplando la vista de los 3 tepuyes que acompañan cualquier vista de Canaima: El Nonoy-Tepuy (Zamuro) a la izquierda, El Kuravaina-Tepuy (Venado) a la derecha y el Topochi-Tepuy (Cerbatana) en el medio.
Amanecer navegando en el río Carrao.
Foto Kiko Sanabria
Amanecer navegando en el río Carrao.
Foto Catalina Reina
La navegación por el Carrao
Rápidos
Auyantepuy
La primera emoción del viaje: el cruce de los rápidos de Mayupa (Vista aérea). Allí disfrutamos del primer "baño" del día, salpicados por el agua.
Finalmente, llegamos al Auyantepuy, ese tepuy de donde sale el Salto Ángel. Podemos observar ya las primeras cascadas de agua. Impresionantes, por su altura de cientos de metros.
Navegando hacia el Salto Ángel
Video Kiko Sanabria
Acercándonos al Salto Ángel
Uno de los campamentos base
El río Churún
En casi todas las excursiones al salto Ángel se hace una parada en un campamento. Aquí mostramos el Campamento Canaima, en la isla Orquídea, en donde disfrutamos del desayuno.
Poco después del desayuno proseguimos nuestro recorrido por el Río Churún, el cual es alimentado por aguas del Salto Ángel. Esperamos la llegada con ansiedad y por fin, divisamos un perfil del salto (en el centro de la foto, a la izquierda del tepuy)
Isla Ratón
Caminata por la selva
Finalmente llegamos a la isla Ratón, y frente a ella, desembarcamos entusiasmados e impresionados por el color del agua rojiza, por la abundancia de minerales.
Iniciamos nuestro recorrido por la selva, para llegar al pie del salto Ángel. Debemos cruzar varios ríachuelos de aguas rojizas, caminando sobre las rocas. El recorrido es de una hora aproximadamente. La primera mitad en plano y la segunda en subida.
Llegando a la base del Salto Ángel
Raices
Base del Salto Ángel
Algo que impresiona en este recorrido, es el piso formado por rocas y raíces de los árboles que no consiguiendo suficientes alimentos en el subsuelo deben buscarlos en la superficie.
Finalmente llegamos a la base del Salto Ángel, quien aún no se deja ver por estar nublado. Estamos en el mirador del Salto, en la base, donde una lluvia formada por el agua del salto nos moja levemente.
El salto Ángel desde la base
El Salto
Contemplación
Finalmente el sol va dispersando las nubes y después de una pequeña espera, nos llegó la gratificación de 3 horas y media de navegación y una hora de caminata. Es un espectáculo único. Una de las maravillas de la naturaleza. Algo que nunca olvidaremos.
En esta roca, nos acostamos para contemplar mejor el salto. Cada minuto cambia. Más nubes, menos nubes, más sol, menos sol. Uno no se cansa de contemplarlo y quisiera guardar para siempre esta imagen que se percibe con varios sentidos: vista, tacto y oído.
El regreso
Regreso
Regreso
El regreso transcurre con la felicidad de haber sido uno de los pocos afortunados de haber visto esta maravilla de la naturaleza. No nos importó la lluvia que nos mojó parte del camino. Entendimos por que se llama el Bosque HÚMEDO Tropical. Ya llegando, tuvimos la oportunidad de volver a apreciar este hermoso tepuy reflejado en el agua."
¡Esto lo tienes que vivir! Lo que te mostramos aquí te da una idea, pero tienes que sentir el agua en la cara mientras navegas, tienes que disfrutar de la aparición del salto Ángel cuando vienes caminando por la selva. Tienes que vivir esta experiencia.
Te podemos llevar a Canaima y al Salto Ángel
Este es un buen momento para hacer esta excursión: varios vuelos semanales, varios alojamientos, varias opciones. Te invitamos a verlas aquí:
Ver además
Paquetes Canaima - Salto Ángel 2023/2024 - La mejor relación precio-valor, para ir a Canaima (Kerepakupai Merú) y desde allí al Salto Ángel. También puedes hacer excursiones a las cuevas de Kavac y más. |
Canaima - Uno de los lugares más fabulosos del país, es sin duda alguna, la Laguna Canaima y sus alrededores. En esta laguna se pueden ver los saltos Hacha, Wadaima, Golondrina y Ucaima, y al los 3 tepuyes que acompañan cualquier vista de Canaima: El Nonoy-Tepuy (Z | ||
Canaima - En Canaima hay muchas maneras de pernoctar y pasar una buena estadía, sin nombrar que la comida es excelente. En esta página nombramos a los hoteles, posadas y campamentos más importantes del lugar. |
Canaima: Salto Sapo (y sapito) - Muy cerca de la laguna de Canaima, y en una desviación del río Carrao, se encuentra uno de los saltos más bellos de la región: El salto del Sapo. El torrente de agua es impresionante, especialmente en la época de lluvias (Mayo a Noviembre). | ||
Salto Ángel - En el sector Occidental del parque nacional Canaima, está el Auyantepuy, uno de los tepuyes más conocidos. (Los tepuyes son esas montañas planas que terminan con inmensas paredes verticales.) De ese tepuy nace el Salto Angel, con sus 979 metros de caída l |


Fin Espacio Publicitario