Coro y su Casco Colonial
La ciudad de Santa Ana de Coro es una de las más antiguas de Venezuela. Fundada en 1527 por Juan de Ampíes, hoy en día aún conserva gran parte de su historia. En efecto, en el viejo casco colonial se pueden ver muchas de las construcciones de la época, lo cual le han valido a Coro y su puerto, la Vela de Coro, el ser nombrada por la Unesco "Patrimonio cultural de la humanidad" en 1993.
Cruz de San Clemente
Arco de la Federación
(Réplica del original)
Entrada a la zona colonial
Don Rodrigo de Bastidas
Primer Obispo de Coro y Venezuela 1531
Iglesia de San Clemente
Coro cuenta con varios e interesantes museos, entre los cuales podemos mencionar:
- Museo Diocesano
- Casa de las Ventanas de Hierros
- Museo de Arte Coro
- Museo de Arte Contemporáneo
- Museo Balcón de los Arcaya
Casa de las ventanas de hierro
Casa de los Senior
Museo de arte de Coro
Una de las cosas que más llama la atención en Coro es el colorido de las casas. Los azules fuertes contrastan con los rojos, amarillos y ocres. Estos colores alegres y tropicales le imprimen a la ciudad una sensación de alegría.
Sin embargo, se puede disfrutar Coro con solo pasear por sus calles empedradas o por los paseos con abundantes árboles, como el Paseo Alameda en la zona colonial.
Paseo Alameda
Detrás de la casa de las ventanas de hierro, se encuentra un agradable Café Venezuela con su terraza, donde puedes descansar y tomarte algo
Café Venezuela de Coro
Terraza Café Venezuela de Coro
También le recomendamos una visita a la catedral de Coro, una obra arquitectónica del siglo XVI de gran valor, frente a la plaza Bolívar. Fue la primera catedral construída en el país y fue asiento de la primera Diócesis. No olvidemos que Coro ha sido uno de los centros religiosos más importantes del país, desde la época de la Colonia.
Interior de la Catedral
Tenemos muchas fotos más. Para abrir una ventana con fotos adicionales, haz clic en el enlace siguiente:
Esto continúa...
El encanto de Coro no termina aquí. Acompáñanos a recorrer sus famosos médanos, el jardín botánico, la Vela de Coro: Coro y sus alrededores. También lo invitamos a visitar la Sierra de Coro, el pueblo de Cabure y las cataratas del Hueque
En la sección de Geografía, también puedes conocer un poco más del Sistema Coriano.
Hospedajes | alojamientos en Coro
Ver además
Videos Independencia de Venezuela - En esta página se muestran una serie de videos sobre la independencia de Venezuela: desde los movimientos precursores hasta la muerte del libertador, Simón Bolívar |
Falcón - El estado Falcón debe su nombre al Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, uno de las principales figuras de la Federación venezolana, quien naciera cerca de la población de Jadacaquiva en la península de Paraguaná. El estado Falcón pertenece al Sistema Coriano | ||
Josefa Camejo - Heroína de la independencia, y tenaz defensora de la Provincia de Coro. Hija de Miguel Camejo y de Sebastiana Talavera y Garcés, fue conocida también como "Doña Ignacia". Inició sus estudios en el colegio de las hermanas Salcedo en Coro y luego fue enviad |
Manaure y Los Médanos de Coro - Los médanos de Coro, ubicados al norte de dicha ciudad, son uno de los atractivos turísticos más importantes del estado Falcón y una de las bellezas naturales más asombrosas de Venezuela. Los científicos explican que la formación estas montañas de arena, | ||
Castillos de Guayana - Los Castillos de Guayana fueron construidos por los conquistadores españoles entre los siglos XVII y XVIII para impedir la penetración de piratas y bucaneros por el rio Orinoco hacia el interior de la Guayana. Están situados en la margen derecha del Río Orinoco |
Tulio Arends - Médico, científico y profesor universitario falconiano. Descubridor del llamado factor "Diego" junto con Miguel Layrisse. Tras realizar la primaria y secundaria en su ciudad natal, se trasladó a Caracas, donde cursó la carrera de medicina. | ||
Fotos de nuestros visitantes


Fin Espacio Publicitario