Sierra de Coro - Cabure
Embalse del Isiro
Saliendo de Coro, hacia el Sur, se encuentra uno de los secretos mejor guardados del estado Falcón: La Sierra Falconiana, también conocida como Sierra de Coro, o Sierra de San Luis. Empezando el camino, de cada lado de la carretera, se encuentran dos estatuas: una de la virgen y otra de Alí Primera.
Estatua de la virgen
Estatua de Alí Primera
Pronto se presenta una bifurcación y la primera decisión a tomar. Si se toma hacia la izquierda, el camino nuevo, se llega más rápidamente. Pero el lado derecho, a pesar de sus curvas, tiene unas vistas espectaculares de la represa del Isiro y, al fondo de los médanos de Coro. Al arranque, la vegetación es completamente Xerófita y poco a poco va cambiando para ceder espacio al bosque húmedo tropical.
Birfucación para decidir
Embalse del Isiro y medanos
Cabure, pueblo pintoresco
Plaza Bolivar de Cabure
Calle de Cabure
Cabure es un pueblo típico muy tranquilo, seguro, amistoso. En épocas más frías (Noviembre a Marzo) tiene un clima muy fresco, gracias a los 710 metros de altura, y es una gran atractivo para la gente de regiones más cálidas (como Coro y Punto Fijo), que busca temperaturas más agradables. Como en todos los pueblos, la plaza Bolívar es el centro de la actividad en las noches de los fines de semana. Frente a la plaza Bolívar se encuentra la iglesia, una construcción sencilla, relativamente moderna y muy bella en su interior. La plaza Bolívar tiene un árbol inmenso que le da sombra.
Iglesia de Cabure
Interior de la Iglesia
Cabure, punto de partida de muchos lugares por conocer y explorar
Muñeca de hojas de cocuy
Cabure es el centro de partida para realizar muchas excursiones y visitas a la sierra. Desde Cabure sale el "Camino de los españoles" que llega a Curimagua, otra de las ciudades de la sierra y desde ahí hasta Coro. También está hoyo de los pájaros, el salto ubicado en el cacerío piedra de agua, de donde se surte toda la región. Los Haitones son unos huecos gigantes de unos 300 metros de profundidad y unos 10 metros de diámetro. Uno de los más conocidos es el "Haitón del Guarataro".
Cerca, se encuentra la ciudad de Pecaya, en donde se produce el Cocuy Pecayero, una bebida alcóholica hecha en base al Cocuy. También hay artesanía. Otro poblado de mucho interés en la región es San Luis, quien le da el nombre a la Sierra.
Las cataratas del Hueque
Parte alta de las cataratas del Hueque
Parte baja de las cataratas del Hueque
En la vía de Coro a Churuguara (la de la izquierda), unos dos kilómetros antes de llegar a la intersección que lleva a Cabure, se encuentran las cataratas del Hueque. Estas cataratas forman parte del Parque Nacional Juan Crisostomo Falcón, que cubre gran parte de la zona. Estas cataratas son muy bellas, aunque demasiado concurridas en fines de semana y feriados. Hay una gran variedad de venta de comida y bebidas para los visitantes