Máscaras de los diablos de Naiguatá: elaboración y modelos
Una máscara de 4 ojos
Las máscaras de los diablos danzantes de Naiguatá sobresalen por su variedad: Pescados, animales de corral y domésticos, diablos, criaturas imaginarias... ponen en evidencia la creatividad de este pueblo del estado La Guaira. Veamos a continuación solo un pequeño ejemplo de todas las máscaras que se pueden ver.
Variedad de máscaras
Máscara de león
Máscara de diablo
Los promeseros hacen sus propias máscaras: primero crean la forma con alambre, luego usan papel periódico con engrudo hecho de maizena o harina, luego papel blanco y finalmente la pintura.
Máscara de gallo
Padre e hija de erizos
Máscara de lagarto
Máscara de piraña
Máscaras elaboradas
Máscaras de animales de fantasía
Máscara de dragón
Máscara de dos cabezas
Máscara de langosta
Máscara de ¿piraña?
Máscara egipcia
Máscara de cangrejos
Elaboración de las máscaras
Las máscaras son hechas por los mismos promeseros. Es un esfuerzo que puede ser de dos días o más; para hacerlas, en primer lugar se crea la forma deseada con un alambre. Luego se recubre con papel periódico fortalecido con maizena. Después sobre un papel blanco se añaden los colores deseados, pero dejemos que Joseph Peñalver nos cuente como logró esta linda máscara, la primera que hacía.
Máscara de Piraña
Ver además
Elaboración máscaras diablos de Yare - La elaboración de máscaras de diablos de Yare es un proceso artesanal que se viene desarrollando desde hace años. Aquí se muestra el proceso en detalle, de manos del artesano Juan Morgado. |
Naiguatá - Naiguatá es una población del estado La Guaira (Vargas) con varias playas y también con sus tradiciones como los diablos danzantes de Naiguatá y los Tambores de San Juan. | ||
Diablos Danzantes de Naiguatá - La celebración de los diablos danzantes de Naiguatá es una de las 11 que se celebran en Venezuela el jueves de Corpus Christi. Resalta por su colorido y la variedad de las máscaras. |
Danzas tradicionales - Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las diferentes partes de nuestra tierra, el teatro folklórico y de calle se hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas encontramos elementos característicos | ||


Fin Espacio Publicitario