Chicha Andina
Chicha Andina
Imagen de Nelson Garrido
La chicha Andina fue la bebida ritual de los pobladores indígenas de la América precolombina. Durante siglos, la receta de esta espumosa bebida a base de maíz, que resulta altamente nutritiva, fue transmitida de indios a indios y luego a españoles y criollos.
Esta chicha de receta antigua en conocida hoy en día como chicha andina. Su preparación presenta algunas variantes según la zona donde se prepare, pero fundamentalmente consiste en moler el grano de maíz, añadir guarapo de piña y luego dejarlo fermentar.
Desde la época prehispánica se elaboraba en países de Latinoamérica, era confeccionada por la mayoría de las tribus que ocupaban lo que hoy es territorio venezolano. Pero ya en épocas más cercanas a nosotros, se redujo su elaboración y consumo a la región andina.
En el Estado Táchira, donde constituye bebida típica, se la endulza con un almíbar de papelón que lleva clavos de olor y canela y guayabita dulce. En algunos sitios le añaden algo de limón. Si se le deja a temperatura ambiente resulta muy fuerte o como dicen en el lenguaje popular "se enfuerta mucho". Hoy se evita este exceso de fermentación enfriándola en la nevera.
Ingredientes
- 1 taza de harina de maíz
- 1 taza de crema de arroz
- 6 tazas de jugo de piña fermentado (se hace dejando las conchas de piña en agua a temperatura ambiente hasta que fermente)
- 5 tazas de papelón rallado
- 5 tazas de agua
- Clavos de especias al gusto
- Pimienta guayabita al gusto
- Canela al gusto
Preparación
Coloque en un recipiente las 6 tazas de jugo de piña fermentado, agregue lentamente la harina de maíz Juana y la crema de arroz, revolviendo hasta que se disuelvan, lleve al fuego revolviendo la preparación hasta que hierva, retire y deje enfriar. Aparte agregue a las 5 tazas de agua el papelón rallado, los clavos y la pimienta guayabita, llévelos al fuego y deje hervir durante 10 minutos, deje enfriar. Luego añada esta mezcla a la preparación de harina Juana y revuelva hasta que este homogénea. Cuele en un lienzo o licue la preparación. Sirva fría.
Bebidas | Principal de Cocina |
Ver además
Chicha de Arroz - Ya en otra oportunidad hemos hablado de la Chicha andina, carato famoso en Venezuela preparado con maíz y guarapo de piña fermentado, en ese orden de bebidas encontramos también la chicha de arroz, bebida dulce y suave amada por los venezolanos desde la n |
Arepas Andinas - Son deliciosas y una rica opción, para desayunos, cenas o acompañante. Están hechas con harina de trigo. | ||
Cachitos de Panadería - Que venezolano no conoce los cachitos de jamón de las panaderías caraqueñas? Si usted es venezolano sabe de que hablo y es que todos conocemos el desayuno más famoso de las panaderías de nuestras tierras: cachitos con jugo de naranja de cuartico |
Chocolate caliente, espeso y cremoso - Yo por ejemplo disfruto de un chocolate caliente maravilloso y especito en el sambil de Margarita, y les participo no soy la única. Por sentir tanto gusto por esta bebida dejo la receta para prepararlo de manera sencilla y deliciosa, disfrútelo, compartir una taza de chocolate caliente puede ser algo memorable. | ||


Fin Espacio Publicitario