Zoológico Leslie Pantin - Turmero
Laguna en el zoologico con familia de chiguires
Una visita al zoológico Leslie Pantin es una experiencia inolvidable por muchas razones que iremos enumerando; está ubicado en Turnero, cerca de la ciudad de Maracay. El acceso desde Caracas se hace por la autopista regional del centro, saliendo en el distribuidor de La Encrucijada (buena oportunidad para comprar los famosos sandwiches de pernil), o un poco más adelante en Cagua.
La amplia jaula de las aves
El zoológico se dedica únicamente a mostrar animales que se encuentran en Venezuela. Es privado; fue creado por el veterinario y amante de la naturaleza Leslie Pantin en 1963. Hoy en día está administrado por su hijo y su esposa, Tuenade Hernández de Pantin, quien nos sirvió de guía en la visita que hicimos. Estuvo cerrado al público desde el año 2006 y fue reabierto en el 2019: los fines de semana para el público general y los días de semana para colegios o para grupos. Para ir, se puede hacer una reservación por whatsapp haciendo clic aquí El costo, al momento de escribir a página en junio 2022 es de US$ 10.
La magia del lugar empieza desde la entrada, en donde observamos un par de samanes inmensos, recubiertos de una enredadera llamada Malanga.
Entrada al zoológico
Samán recubierto de Malanga
Una de las grandes diferencias con los zoológicos tradicionales es que las visitas son guiadas en grupos de menos de 25 personas. Esto nos va a permitir ver detalles que sin la ayuda de un conocedor del zoológico no veríamos (por ejemplo un ejemplar tímido que no es fácil de ver por estar asomado en una cueva o en la parte alta de un árbol) y aprender sobre los animales, su forma de aparearse, sus hábitos alimenticios y cómo llegaron al zoológico. Cuando hicimos la visita, uno de los cuidadores tenía en su mano esta simpática lechuza que llegó con una herida en una de sus alas.
Explicación al inicio del recorrido
Lechuza sobre el brazo del cuidador
Empezamos la visita en el patio de los morrocoyes sabaneros. Allí nos explican como saber cual es el sexo de un morrocoy y también aprendemos que el sexo se define en los primeros días de la incubación y depende principalmente de la temperatura. Son animales omnívoros (comen de todo) y las hembras ponen de 4 a 5 huevos. Son animales muy longevos que pueden vivir hasta unos 60 años, fácilmente.
explicación sobre como conocer el sexo de las tortugas'
Morrocoy Sabanero
Seguimos con la jaula de las aves, es una jaula amplia, como todas las del zoológico. Los animales pueden volar fácilmente. Allí veremos varios ejemplares de guacamayas, que conviven con los paujís. Las guacamayas son más agresivas y por lo tanto los paujíes tienen que conformarse con el alimento que cae o el que dejan una vez que han saciado su hambre.
Guacamaya bandera, llamada así por ser amarilla, azul y roja
Paují copete rizado
También podemos ver una escandalosa guacharaca con su ruido característico y en el suelo un simpático picure.
Guacharaca
Picure
El rey zamuro
Un poco más allá nos encontramos con el rey zamuro; a diferencia de los zamuros normales, es una belleza de ave. Nos explican que los zamuros, a diferencia de otras aves, no tienen plumas en la cabeza para evitar la contaminación con los alimentos putrefactos que normalmente comen.
Flamenco del Caribe
Los flamencos del Caribe, nos asombran por la flexibilidad de su largo cuello. Son de color rosado y nos explican que cuando los trajeron al zoológico después de haberlos decomisado, llegaron prácticamente blancos debido a una alimentación principalmente de pasta. En el zoológico han sido alimentados apropiadamente con camarones, pimentón y zanahoria para que alcancen su color natural.
Nos explican que pusieron unos espejos para que tengan la sensación de ser más numerosos como están acostumbrados en su habitat natural, para incentivar su reproducción.
Pudimos ver una juguetona cachorra de puma llamada Miguelina, que fue rescatada de un ataque de perros cuando era más pequeña y que ya se está recuperando y pronto será pasada a una jaula más grande. Al lado, en otra jaula, unos monos araguatos (tres hembras y un macho), provenientes de varios lugares están conformando una nueva familia y podrán ser liberados como una familia.
Cachorra de puma
Monos Araguatos
En este zoológico hay varios proyectos de reproducción y de conservación de especies en peligro de extinción por la cacería indiscriminada o, peor aún, por el comercio ilegal de fauna. Muchos de los ejemplares que se ven fueron decomisados por las autoridades y entregados al zoológico para que puedan ser cuidados en un ambiente más adecudado que una jaula muy pequeña o el patio de una casa.
Cuando veas que te están vendiendo un monito muy bonito en una carretera, piensa que si está ahí a la venta, fue porque mataron a su madre. Si piensas que ya se realizó y que el mono ya es huérfano, si te lo llevas saldrán a buscar otro y a matar a su madre.
Estanque
Cunaguaro
En el medio de las jaulas hay un estanque que le da un toque muy agradable al ambiente. Muy cerca de ahí nos encontramos un joven y curioso cunaguaro que mira con curiosidad los teléfonos que lo fotografían.
Mono araña del norte
Águila arpía
Hay varios ejemplares del mono araña del norte y cerca de ahí un hermoso ejemplar de un águila arpía que fue decomisada cuando iba a ser exportada y vendida ilegalmente en Trinidad.
Caimán de la costa
Caimán del Orinoco
Pudimos contemplar los caimanes de la costa y los caimanes del Orinoco que reposan al sol, tranquilamente, a veces con la boca abierta para maximizar el contacto con el aire. Algunas de las crías de estos caimanes del Orinoco serán reinsertadas en la naturaleza, en Capanaparo.
Alimentando un venado
Familia de chiguires
La última parte de la visita es alrededor de una laguna en donde se observan dantas, un báquiro, patos y muchas otras aves, venados, tortugas y también una linda familia de chiguires. En este lugar, los cuidadores le dan a los niños alimentos para que puedan alimentar a los venados o a las dantas.
Danta Adulta: ¿quieres una zanahoria?
Acariciando una danta
En esta ocasión tuvimos suerte y las dantas se acercaron y deleitaron a todos los asistentes que pudieron acariciarlas y darles de comer zanahorias. Los chigüires no se acercan tanto, pero tenemos la ocasión de verlos en medio de la laguna. Como es usual, algunos con la mitad del cuerpo dentro del agua y otros sobre la superficie.
Lugar para el picnic
Finalizamos esta maravillosa experiencia de disfrute y aprendizaje en el agradable lugar para hacer picnic, bajo los árboles. Es ideal para comer los sandwiches de pernil que compramos en la Encrucijada antes de llegar. También hay agua abundante y refrescante para mantenerse hidratados durante las visitas. No nos queda sino agradecer a la familia Pantin por mantener este lugar tan maravilloso.
Ver además
Reptiles - Los resultados de las investigaciones emprendidas por el hombre a lo largo de la historia, han determinado que con el transcurso del tiempo, los mamíferos y las aves surgieron de los reptiles, diversificando a escalas insospechadas la biodiversidad del planeta y ampliando la cadena alimenticia. |
Chigüire - Se puede ver en los llanos lluviosos centro occidentales de Venezuela pero se encuentra en toda latinoamérica. El chigüire es el roedor mas grande del mundo y pertenece a la especie de los caviomorfos. También llamado capibara o carpincho Roedor y pesa 50 | ||
Samán - El samán es un arbol comunmente llamado el arbol de lluvia. Esto se debe a que cada vez que va a llover y el cielo se oscurece. Otros de sus nombres mas comunes son mimosa saman, samanea saman, Carabalí, Urero, Cenicero y cientificamente Samán Pithecellob |
Maracay - En el estado Aragua, a unos 100 kilómetros al oeste de Caracas, se encuentra Maracay, también conocida como la "Ciudad Jardín". Es una ciudad muy agradable, con numerosos árboles y donde muchas avenidas tienen frondosos árboles o bellos jardines en el med | ||
Masaguaral en Corozopando - El hato Masaguaral, además de ser un hato ganadero, es una reserva de caimanes del Orinoco y de babas, así como de flora y fauna de la zona. |


Fin Espacio Publicitario