El himno nacional es un canto épico y se titula "Gloria al Bravo Pueblo". Su letra fue escrita por Vicente Salias y la música por Juan José Landaeta. El presidente Guzmán Blanco lo declararía himno oficial de la República de Venezuela, el 25 de Mayo de 1881.
¡Gloria al Bravo Pueblo!
Coro
Gloria al bravo Pueblo
que el yugo lanzó,
la ley respetando
la virtud y honor.
I
¡Abajo Cadenas!
gritaba el señor;
y el pobre en su choza
Libertad pidió:
A este santo nombre
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó.
Coro
II
Gritemos con brío:
¡Muera la opresión!
Compatriotas fieles,
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el supremo Autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió.
Coro
III
Unida con lazos
que el cielo formó
la América toda
existe en Nación;
y si el despotismo
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dio.
Coro
Buscar biografías
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario
Historia y Personajes
Pedro Manuel ArcayaAbogado, jurista, sociólogo, historiador y político. Junto a César Zumetata, José Gil Fortoul y Laureano Vallenilla Lanz, figura entre la elite civil ilustrada que rodeó a Juan Vicente Gómez y justificó a su régimen. Fueron sus padres Camilo Arcaya e Igna
Cocina
Galleticas DominóEl chocolate y la vainilla se llevan muy bien desde que se conocieron, en muchísimas recetas y preparaciones estos ingredientes conviven excelentemente. Pues como esta noticia no es nueva y a muchos nos gusta el chocolate y la vainilla y muchos dulces fam
Geografía y Naturaleza
Estado PortuguesaPortuguesa es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado al occidente de la República, es considerado 'El Granero de Venezuela' por la gran cantidad de productos agrícolas que allí se obtienen.
Cultura
Iglesias de VenezuelaEn esta página nos hemos aventurado a la difícil tarea de dar una muestra de iglesias de Venezuela. Les queremos mostrar las más importantes, bien sea por el lado netamente eclesiástico, como por su arquitectura. Casi todas las fotos están acompañadas de
|