El himno nacional es un canto épico y se titula "Gloria al Bravo Pueblo". Su letra fue escrita por Vicente Salias y la música por Juan José Landaeta. El presidente Guzmán Blanco lo declararía himno oficial de la República de Venezuela, el 25 de Mayo de 1881.
¡Gloria al Bravo Pueblo!
Coro
Gloria al bravo Pueblo
que el yugo lanzó,
la ley respetando
la virtud y honor.
I
¡Abajo Cadenas!
gritaba el señor;
y el pobre en su choza
Libertad pidió:
A este santo nombre
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó.
Coro
II
Gritemos con brío:
¡Muera la opresión!
Compatriotas fieles,
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el supremo Autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió.
Coro
III
Unida con lazos
que el cielo formó
la América toda
existe en Nación;
y si el despotismo
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dio.
Coro
Buscar biografías
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario
Historia y Personajes
Rufino Blanco FombonaImportante escritor y político venezolano de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Fueron sus padres Rufino Blanco Toro e Isabel Fombona. Los estudios primarios y medios los cursó en los colegios Santa María y San Agustín de Caracas. En 1889, se graduó
Cocina
Buñuelos de quesoPequeños, aromáticos y dulces buñuelos hechos a base de papa, queso crema, ralladura de naranja, servidos envueltos en azúcar pulverizada, ideales para una mesa de postres o festejo para niños.
Geografía y Naturaleza
Estado AraguaEl estado Aragua se encuentra situado en la región centro- norte de Venezuela, siendo sus límites el mar Caribe por el norte; el estado Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y Guárico por el este y Carabobo y Guárico por el oeste. Su nombre, es
Cultura
Virgen de BetaniaNo sabemos si este nombre fue puesto en honor a la aldea, situada en la falda oriental del Monte de los Olivos, en un agreste y profundo valle, a 5 Km. de Jerusalén. Su nombre significa CASA DE AFLICCIÓN.
|