La Flor de Venezuela
La Flor de Venezuela, originalmente llamada la Flor de Hannover es una estructura que sirvió como pabellón de Venezuela en la Exposición mundial de Hannover en el año 2000. Es sin duda uno de los grandes atractivos turísticos de Barquisimeto., junto con el Manto de María, el pueblo de Santa Rosa o la moderna Catedral
Pared vegetalo
Vista interior del techo
El diseñador fue el famoso arquitecto venezolano Fruto Vivas. El techo consiste en 16 pétalos que pueden abrirse y cerrarse.
Vista Externa
Entrada
En el interior hay varias peceras, un lugar amplio para presentaciones y un anfiteatro.
Vista Interna
Vista Interna
Es uno de los lugares de donde se pueden apreciar los esplendorosos anocheres de Barquisimeto, conocida como la ciudad de los Crepúsculos.
Atardecer desde la Flor de Venezuela
Ver además
Lara - El estado Lara está situado al occidente de Venezuela, siendo sus límites: Al norte con es estado Falcón, al sur con los estados Trujillo y Portuguesa; al este con Yaracuy y Portuguesa y al oeste con el estado Zulia. Su nombre le fue dado en conmemoración |
Barquisimeto - Fundada originalmente por Don Juan de Villegas en el año 1552 bajo el nombre de Nueva Segovia, luego mudada en varias ocasiones hasta su fundación definitiva en el año de 1563. Barquisimeto es hoy en día una ciudad moderna, siendo la cuarta ciudad | ||
Manto de María - Inmenso monumento en una de las colinas de Barquisimeto, es un homenaje a la Divina Pastora. Ofrece una vista sin par de Barquisimeto y Cabudare. Se ha convertido en el nuevo icono de Barquisimeto |
Santa Rosa - El pueblo de Santa Rosa, ubicado en las afueras de Barquisimeto, es donde está la figura de la Divina Pastora, patrona de Barquisimeto y venerada por los larenses y por extraños. | ||


Fin Espacio Publicitario