El Gabán peonío
El Gabán peonío
El Gabán Peonío, la vistosa "cigüeña" de nuestros llanos, es la segunda garza en tamaño, luego del Garzón Soldado y seguida por el Gabán Huesito. Estas tres aves son las mayores, del interesante grupo de las garzas o aves zancudas, pescadoras especializadas de las aguas someras de ríos, caños, lagunas, esteros y bajíos del llano.
Las garzas más pequeñas prefieren las aguas menos profundas del bajío. En el estero –un lugar de aguas más profundas– sólo pueden pescar cómodamente el Garzón y el Gabán Peonío, poseedores de patas zancudas muy largas, picos agudos fuertes y mirada penetrante. Pacientemente vadean el agua para avistar los peces y asirlos con rapidez.
La cigüeña del llano, localmente llamada Gabán peonío, es un ave portentosa de plumaje blanco, con la cola y el extremo de las alas de color negro. La piel que bordea el ojo y las patas son de color coral. El agudo pico es grisáceo.
Anida durante la temporada de lluvias, acompañando al garzón soldado, a la garza real, la chusmita y al chicuaco en los garceros. Sus nidos, construidos y cuidados por la pareja, permiten levantar hasta tres pichones, cuyo color negro y aspecto horripilante –felizmente pasajero–, desdice mucho de la belleza y la elegancia de los adultos.


Fin Espacio Publicitario