Guri Guri,Central,Hidroeléctrica,Raúl,Leoni,río,caroní,orinoco,represa,venezuela,guayana,Simón Bolívar
Guías de Viaje

Guri



Represa del Guri
Represa del Guri - Central hidroeléctrica Simón Bolívar



En el río Caroní, a 100 kilómetros de la desembocadura en el río Orinoco, se encuentra esta obra de ingeniería y de arte, que es la central hidroeléctrica "Simón Bolívar", también conocida como la represa del Guri. Antes del 31/03/2006, se denominada "Raúl Leoni" en honor al ex-presidente Raúl Leoni. La construcción se inició en 1963. La primera etapa concluyó en 1978 y la segunda en 1986.



Pasillo interno dentro de la represa del Guri
Pasillo interno dentro de la represa



Obra de ingeniería con una capacidad de 10 millones de kilowatios/hora en sus dos salas de máquinas, haciéndola la segunda central hidroeléctrica del mundo, después de la central de Itaipú (Entre Brasil y Paraguay). Para producir este nivel de energía se necesitaría una producción petrolera de 300.000 barriles diarios.



Vista lateral de la presa de concreto
Vista lateral de la presa de concreto



La presa vista de abajo hacia arriba
La presa vista de abajo hacia arriba



La presa de concreto tiene una longitud de 1500 metros (7500 con los diques laterales) y una altura de 180 metros. Cuenta con un aliviadero de 3 canales, que permite la salida del exceso de agua en la época de lluvias (Mayo a Octubre).



El agua saliendo del aliviadero
El agua saliendo del aliviadero
video (mpg - 120K)



Vista lateral de la presa
Vista lateral de la presa



El lago artificial que se ha formado es el segundo más grande de Venezuela (después del lago de Maracaibo), con una superficie de 3919 km2, más grande que el estado Carabobo. En este lago se practica la pesca del pavón y hay buenas facilidades recreacionales.



Artículo de interés sobre el aspecto ecológico del llenado del lago




Vista del lago artificial, desde la presa



Hay 2 salas de máquinas con 10 unidades generadoras cada una. Las paredes de la sala número 2, que vemos en esta foto, están decoradas por el artista cinético Carlos Cruz Diez.



Sala de máquinas
Sala de máquinas. El fondo cambia de colores
(Ver video - MPG 120K)



Detalle de la pared lateral
Detalle de la pared lateral



Obra de arte, por la belleza de la obra en sí, por la escultura de Alejandro Otero, así como por la belleza de la plaza del sol y de la luna.



Visita al Guri



Patio de distribución
Patio de distribución



Vista desde patio de distribución
Vista desde patio de distribución



Iniciamos nuestra visita en el patio de distribución, desde sale toda la energía producida por la represa. Allí hay un mirador donde se tiene una vista total de la represa



El Delta Solar de Alejandro Otero



El delta solar de Alejandro Otero
El delta solar de Alejandro Otero



La parte movible
La parte movible



Seguimos nuestra visita dirigiéndonos a un costado de la represa, en donde se encuentra la obra más grande del escultor cinético Alejandro Otero y desde donde hay una vista lateral de la represa. Dependiendo de la época del año y de si están abiertas o no las compuertas, la experiencia es completamente distinta. Cuando hay mucha agua en la represa, se abren los aliviaderos que permiten que el exceso de agua salga impulsado después de una caída libre. Cuando el nivel está más bajo, se puede ver en detalle toda la represa, sin que el agua lo impida.



Compuertas cerradas
Compuertas cerradas



Compuertas abiertas
Compuertas abiertas
Foto Luis Mendez

   


Vista lateral
Vista lateral con aliviadero
Foto Leidy Esther



Escultura de Otero llamada Delta Solar
...llamada Delta Solar
video movimiento (MPG - 72 K)




Plaza del sol y de la luna



Plaza del Sol y de la Luna
Plaza del Sol y de la Luna



Vegatación al pie de la represa
Vegatación al pie de la represa



La presa del Guri, además de lo imponente y lo interesante, es también un lugar muy agradable con la plaza del sol y de la luna y los jardines conexos que aquí vemos. En la parte de arriba (sol) se encuentra un reloj de sol, y en la parte inferior una plaza con forma de media luna.

 

Fuente plaza del sol y de la luna
Fuente plaza del sol y de la luna



fuente plaza sol
Vista lateral




El Caroní después del Guri



Río Caroní, al salir de la represa
Río Caroní, al salir de la represa



Futuro parque nacional Necuima
Futuro parque nacional Necuima



Después de estar represado en el embalse del Guri, el Caroní no ha cumplido aún su trabajo. Río abajo, en los 100 kilómetros que faltan para desembocar en el río Orinoco le esperan tres represas adicionales: la represa de Tocama (Manuel Piar - en construcción), la de Caruachi (Francisco de Miranda) y la de Macagua (Antonio José de Sucre), ya en la misma Ciudad Guayana.

 


Visitar la represa del Guri es una experiencia inolvidable, que no dudamos en recomendar. Hay cuatro visitas diarias, de lunes a domingo, dos en la mañana y dos en la tarde, puede escoger la que mas le convenga. Un autobús lleva a los visitantes a la represa y a sus alrededores para que puedan conocerla mejor y disfrutarla. Estas visitas son guiadas por un personal muy dispuesto a ayudar. Nuestro agradecimiento a Rubén Rodríguez y a Reinaldo Molina, nuestros excelentes guías, del departamento de Asuntos Públicos de Edelca



Rubén Rodríguez
Rubén Rodríguez (ya jubilado)



Reinaldo Molina
Reinaldo Molina




El Guri espera tu visita



Represa Raul leoni
Vista aérea de la represa con todos los aliviaderos activos

 

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias.
Más información en Condiciones de uso
© venezuelatuya.com S.A. 1997-2024. Todos los derechos reservados. RIF J-30713331-7 $geoip $CodigoPagina
Powered by Globalwebtek.com