Auyantepui Auyantepui,montaña,montañas,tupuyes,tepuy,tepui,roca,rocas,gran,sabana,campamentos,campamento,pernocta,selva,rio,paseo,aventuras,dias,excursion,excursiones
Guías de Viaje

Auyantepui

 

Una de las mejores excursiones que se pueden hacer en Venezuela, es el ascenso al Auyantepuy. Es una excursión larga, difícil, pero sumamente interesante. Aquí le narramos una excursión al tope del Auyantepuy. La única forma de subir al Auyantepuy es por el Sur, partiendo de la aldea de Kavak o de la de Uruyen. El Auyantepuy es extremadamente grande. Para llegar a la fuente del Salto Angel hace falta recorrer el Auyantepuy por un par de días.



Día 1: De Kavak al campamento Guayaraca



Salimos de Kavac a las 10 AM, después de haber pesados los bolsos, ya que los porteadores llevan un máximo de 15 Kg. (además de su propia carga). Ellos llevan toda la carga en un "guayare", amarrado con cuerdas. Uno se impresiona con la capacidad que tienen los pemones de llevar cargas tan grandes y pesadas.




 Pesando la carga



Pemón con un guayare
Un pemón con la carga en el guayare




El río Kavac



A los pocos metros de iniciada la marcha, nos toca cruzar el primer río. El mismo río que tanto disfrutamos el día anterior: El Kavac.




 Cruzando el río Kavac




 Caminando por la sabana 

 


Caminata por la sabana



Después de 40 minutos de marcha a través de la sabana y, paradójicamente alejándonos del Auyantepuy, llegamos a otra quebrada, en medio de una galera de árboles. Allí aprovechamos para recargar los envases de agua, refrescarnos y revisar los pies, ya que lo peor que te puede ocurrir, es que se te formen ampollas, que dificultarían todo el resto del trayecto.







Luego de otra hora de marcha a través de la Sabana, con la vista de la montaña a nuestra derecha con unas listas cascadas, llegamos al tercer río, El "Yuruán". Para cruzar este río de unos 15 metros de ancho, hay que quitarse las botas y ponerse unos zapatos de agua o sandalias y tener mucho cuidado, ya que las rocas son muy resbalosas.



El Yuruán
Baño en el Yuruán



caminando por la sabana
Caminando por la sabana

 

Este fue el lugar ideal para bañarnos y refrescarnos. El agua tiene una temperatura muy agradable, y debajo de ella, los mosquitos llamados Puri Puri, no te alcanzan a picar.



Salimos muy animados hacia el cuarto río, donde íbamos a almorzar. A la derecha, las faldas del Auyantepuy, de una gran belleza, con sus cascadas. Finalmente llegamos al Okoine que tuvimos que cruzar de la misma forma que el río anterior, pero con el incentivo de saber que nuestro almuerzo nos aguardaba.



El Okoine
El Okoine




La pared por delante

 


Se inicia el ascenso



En frente a nosotros veíamos una montaña que nos esperaba. Después de una subida prolongada, se llega a la pared abrupta de la montaña. ¿Cómo he de subir? Bueno, ya lo veremos. Tratábamos de estimar la altura que teníamos que escalar. ¿Cuanto sería? ¿300 metros? ¿400?. Resultó ser una subida de 420 metros. El río está a una altura de 520 metros y el borde de la cumbre a 940 metros sobre el nivel del mar.



La subida es fuerte. Pero cada vez que uno volteaba hacia atrás, uno se veía recompensado con una vista espectacular. A la izquierda las montañas, a la derecha una selva y al medio la verde sabana con los ríos que ya habíamos cruzado. Los ríos se identifican fácilmente por la hilera de árboles que los rodean.




Vista al valle




Entre rocas y raíces

 

Finalmente, llegamos a la pared de la montaña y la empezamos a subir por un lado, apoyándonos y ayudándonos con las raíces de los árboles y las rocas. ¡Por fín, la cumbre! Nos sentamos en las rocas, al borde del precipicio a contemplar el paisaje tan espectacular y a divisar en la parte de abajo las últimas personas de nuestro grupo. Este era el lugar ideal para una sesión de fotos. Cada quien quería una foto para poder exhibir con orgullo en su "messenger."




Contemplando la vista




Los pemones descansando

 


Llegando al campamento Guayaraca



Ya estábamos arriba de este primer "escalón" en el ascenso al Auyantepuy y sólo nos separaban dos kilómetros del campamento Guayaraca. El camino es hermoso. Unas partes en bosque, otras en sabana, con bromelias y flores. Frecuentemente el camino era sobre rocas. Finalmente, llegamos al campamento. Después de cruzar un pequeño riachuelo, llegamos a la churuata donde ya los primeros porteadores habían llegado (¿Cómo hacen para ir tan rápido?) y estaban montando una fogata.





Campamento Guayaraca
Churuata en el campamento Guayaraca



A muy corta distancia, un pequeño río, en donde nos bañamos, comentando lo agradable que había sido la jornada. Después de una excelente cena, caímos agotados para un reparador sueño. Estábamos a 1020 metros de altura y habíamos caminado 16 Km.





Lo invitamos a seguir nuestra excursión. Ya estamos en el primer de los 3 "escalones". En el día 2 llegamos al "Peñon", una roca inmensa al pie de la cumbre. El tercer día, vemos coronados nuestros esfuerzos llegando a la cumbre. Haga clic aquí para continuar.

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias.
Más información en Condiciones de uso
© venezuelatuya.com S.A. 1997-2024. Todos los derechos reservados. RIF J-30713331-7 $geoip $CodigoPagina
Powered by Globalwebtek.com