Pescado Sudado
Por las regiones del llano, llenas de calor desde la mañana y donde abundan los ríos y se está muy lejos del mar existen miles de caminos polvorientos en donde los únicos lugares que pueden proveernos de alimentos y son centros de abastecimiento son viejas pulperías llenas de estantes vacíos, sacos de granos, maíz, velas, grasas, frijoles, papelón y rumas de pescado de río salados y secos.
Estos pescados son la base de preparación para muchos platos que se acostumbran a comer por esas zonas, y es que con tanto calor y a falta de refrigeradores se acostumbra a salar el pescado desprovisto de vísceras y sin cabeza, con ½ kilo de sal por cada kilo de pescado y dejándolo al aire libre aprovechando la alta temperatura y el sol intenso para así poder conservarlo y evitar la fácil descomposición del pescado.
Con este pescado se prepara el Pescado Sudado, se trata de un pescado desmechadito cocido con ajíes dulces, cebollín, tomates, ajo y muchas veces papas, es riquísimo y aquí les doy una receta sencilla
Ingredientes
- 500 gr. de pescado de río seco
- 500 gr. de papas
- 2 Huevos salcochados
- 2 Tomates sin semillas y en cuadritos
- 1 Pimentón finamente picado
- 1 Rama de cebollín finamente picado
- 6 Dientes de ajo
- 3 Ajíes dulces finamente picados
- Sal, pimienta, comino a gusto
- Aceite
Preparación
Primero hay que remojar el pescado para desalarlo, remójelo la víspera a su preparación y cámbiele el agua por lo menos dos veces. Al día de su preparación se sancocha y luego se desmecha y se le retiran las espinas.
Coloque en una sartén aceite que cubra el fondo y caliente muy bien, allí sofría el cebollín, ajo, ajíes dulce y pimentón, agregue luego los tomates y deje que se forme un guiso al que se le incorpora el pescado desmenuzado, agregue la sal, pimienta y comino, y deje que los sabores se incorporen unos con otros, luego agregue las papas previamente sancochadas y picadas en trozos y los huevos igualmente picados, cocine a fuego lento para que se terminen de unificar los sabores y se conserve. Sirva con arepas ó cazabe ó arroz blanco.
PlatosFuertes | Principal de Cocina |
Ver además
Corbullon de Mero - El Corbullon de Mero es una receta procedente de Francia, específicamente de la Isla de Córcega, sucede que a finales del siglo XIX llegaron procedente de esa Isla un grupo de corzos inmigrantes que se establecieron en Puerto Rico, otros en Trinidad y otr |
Pargo en Salsa de Piña - El pargo es un pescado fuerte con sabor a carne, por lo que combina muy bien con ingredientes fuertes. En este caso el pescado toma un sabor delicioso pues la piña le aporta un toque fresco y tropical, es un plato ideal para comer en climas calientes y pa | ||
Besos de Albaricoque - Los besos de albaricoques son como pequeñas sorpresas rellenas que se pueden hacer y envolver en papel transparente ó celofán, y colocarse entre los dulces de navidad. Yo suelo preparar galletitas, turrones, besitos y colocarlos como regalitos en bolsitas de diferentes estilos y se los doy a mis visitantes en navidad. |
Conejo al romero - La carne de conejo es tierna y de sabor muy particular, no siempre lo tenemos a la mano pero en muchos supermercados se consigue fresco y limpio, listo para prepara. Cuando era niña solíamos visitar a mi madrina Aura en El Limón en Maracay, allí criaba conejos, y los domingos se convertían en conejo al salmorejo, conejo guisado, conejo a la parrilla | ||


Fin Espacio Publicitario