Curruchete
El curruchete es un dulce típico de las zonas andinas venezolanas, se prepara a base de papelón, queso y especies y se acostumbra a comer en víspera de la primera nevada del año, que según las tradiciones coincide con el día de San Juan (24 de Junio), esta dulcísima preparación es transferida de generación a generación en los páramos andinos, y proviene de los ancestrales indios que habitaban las frías montañas de esta cordillera. No es extraño que se acostumbre a comer curruchete ó currunchete, como se le puede llamar, en estas zonas y sobre todo en el mes de junio, ya que es el mes donde comienzan las lluvias a acrecentarse y con ellas las nevadas y el curruchete es rico en calorías y su dulzura aligera el frío. Mi madre es hija de un andino "rajao", y siempre recuerda su niñez en los caminos entre los páramos de Mérida y Trujillo. Cuenta con frecuencia que el curruchete se comía en pocillos de peltre en días de intensas nevadas y que su sabor dulce queda en el recuerdo imposible de borrar, "aligeraba tanto el frío, y su dulzura cálida alegraba el corazón y calentaba la nariz..." Este dulce es tradicional de los Andes venezolanos, se encuentra en pocos lugares y la receta que proporciono es una recopilación de cuentos, mitos y tradiciones que giran en su entorno, entre tanto preguntar y repreguntar entre Mucuhíes y Apartaderos, en el Estado Mérida. Llegue a la conclusión que esta receta es la más acertada, tiene variaciones según la zonas, los caserios, los pueblos o las familias que lo preparan, pero es esta receta la que reluce entre todas y es un dulce tradicional que está en vías de perderse entre los páramos andinos así que trato con esta breve nota de quitarle el polvo del olvido y regresarlo a las relucientes páginas de la culinaria venezolana.
Ingredientes
- 1/2 panela blanca
- 1/2 Kg. de queso ahumado, o blanco suave con poca sal
- Pan rallado dulce
Preparación
En una olla preferiblemente de fondo pesado, coloque la panela y cubra con agua, déjela derretir completamente, hasta formar un "melao" espeso, revuelva con una cuchara de madera, eventualmente, cuando este derretida, agregue el queso rallado bastamente, y siga revolviendo, espolvoree con el pan dulce y de vueltas hasta que todo este bien unido. Sirva en días fríos en tacitas de peltre.
Postres | Principal de Cocina |
Ver además
Buñuelos de queso - Pequeños, aromáticos y dulces buñuelos hechos a base de papa, queso crema, ralladura de naranja, servidos envueltos en azúcar pulverizada, ideales para una mesa de postres o festejo para niños. |
Cascos de Naranja en Almíbar - Este dulce criollo es muy conocido en la región andina, se trata de un dulce hecho con naranjas criollas amarillas, de concha gruesa y que deben estar bastante frescas, que se cocinan en almíbar, estas naranjas son un poco agrias, por lo que para que resu | ||
El Coco... Bien Me Sabe - El fruto del cocotero llamado también nuez de palma, es en el Caribe protagonista de dulces postres, bebidas, y platos diversos. En la cocina asiática y Tailandesa se utiliza con marcada frecuencia en platos salados. |
Almojábanas Andinas - Las almojábanas son unos panecillos redonditos preparados a base de almidón y queso, son una delicia, recién horneados resultan maravillosos, el queso derretido se funde con el delicado sabor que aporta el almidón, se encuentran generalmente en la región | ||


Fin Espacio Publicitario