Campo de Carabobo
A unos 30 kilómetros al Suroeste de Valencia, se encuentra el Campo de Carabobo, en donde se realizó la Batalla de Carabobo, que selló la Independencia de Venezuela.
Arco de Carabobo
Al final de una larga avenida utilizada para desfiles, de lado y lado, se encuentran las estatuas de algunos de los hprincipales protagonistas patriotas de este episodio histórico.
Cedeño
Plaza
El arco conmemorativo fue construido en 1921, en ocasión de conmemorar el primer centenario de la batalla.
Páez y Negro Primero
En este arco, se encuentra relieves como el de la izquieda, en el cual se muestran a José Antonio Páez y Pedro Camejo (Negro Primero) en plena acción durante la batalla.
Debajo del arco, se encuentra la tumba del soldado desconocido, la cual está custodiada por dos soldados inmóviles, con trajes de la época. Cada dos horas (en las horas pares), se realiza el cambio de guardia, un espectáculo siempre interesante.
Soldados guardia de honor
Y después del arco, completamente al fondo, hay un gran monumento, denominado el "altar de la patria".
El altar de la patria
En la cima de este monumento se encuentra la estatua de Simón Bolívar, el vencedor de Carabobo. Del lado izquierdo se encuentran el general en jefe, Santiago Mariño y el general de división, José Antonio Páez. Del lado derecho, el general Manuel Cedeño y el coronel Ambrosio Plaza.
Este campo es un parque con muchos jardines y árboles y una avenida muy ancha, la cual es utilizada para hacer desfiles militares. En las adyacencias de estos monumentos, en el año 1971, para celebrar los 150 años de la batalla, se construyó un hermoso mirador, con explicaciones audiovisuales detalladas sobre la batalla y con una vista a todo el campo. Lamentablemente no se encuentra en funcionamiento.
El Mirador
Vista desde el mirador
El campo de Carabobo es un lugar que vale la pena visitar, no solo por su significado histórico, sino por la belleza de sus parques y de sus monumentos.
Monumento al soldado Venezolano
a la entrada del campo
Monumento que simboliza la espada de Bolívar en el campo de carabobo
Con ocasión de los 200 años de la batalla de Carabobo, se agregó un nuevo monumento que simboliza la espada de Bolívar. Tiene 31 metros de longitud. La nueva obra que está dentro del Campo de Carabobo fue realizada por Abner J. Colmenares, Carlos Pou, Héctor Torres, Orlando Martínez, Gilberto Rodríguez, Ana Medina, Ricardo Fajardo y Dulce Medina, quienes conforman el colectivo llamado «Cual Ciudad».
Nuevo mural en el campo de carabobo
Detrás y debajo de la espada hay un mural en donde se observan varios lanceros precedidos por Simón Bolívar y su fiel perro "Nevado", un mucuchí que le fue obsequiado en los Andes y que aparentemente murió en la batalla de Carabobo, junto con su cuidador, el indio Tinjacá.
Detalle de Bolívar y Nevado
Ver además
Simón Bolívar - Simón Bolívar fue el libertador de Venezuela y de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia. Fue un gran pensador, estadista, militar y marcó la historia de América en el siglo XIX |
Los Próceres - En el paseo de Los Próceres, la nación rinde homenaje a sus próceres. Tiene un monumento a los Precursores, otro a los próceres, un espejo acuático y varias esculturas y fuentes ornamentales | ||
José Antonio Páez - General en Jefe de la Independencia de Venezuela. Presidente de la República en tres ocasiones. Se le conoció con algunos de los siguientes calificativos:"El Centauro de los llanos", "El León de Payara" y "El Taita". La historiografía tradicional lo ha ac |
El Panteón Nacional - Mediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el presidente Antonio Guzmán Blanco, la iglesia de la Santísima Trinidad de Caracas fue transformada en Panteón Nacional, con el objeto de conservar los restos de los Próceres de la Independencia y | ||
Estados de Venezuela - Esta sección de Venezuelatuya fue hecha especialmente para que nuestros estudiantes obtengan información precisa acerca de los estados de venezuela |
Fotos de nuestros visitantes


Fin Espacio Publicitario