Palma de Ceilán
Corypha umbraculifera
Palma de Ceilán en el jardín botánico de Caracas
Este árbol es muy curioso: tarda cerca de 60 años en florecer y cuando lo hace es con miles de flores y hasta 500 Kg de frutos. Es el árbol con la mayor forescencia del mundo, es decir el que más flores produce. Lamentablemente después de florecer y ofrecernos una hermosa vista, muere pero sus semillas prometen una nueva generación.
Palma de Ceilán de 22 años
También es muy curioso observar que cuando la planta es más jóven, como este ejemplar que mostramos arriba de 22 años, está al ras del suelo y más adelante empieza a crecer hasta llegar a una altura de unos 30 metros.
Las flores de la palma de Ceilán
Vista aérea de la palma de Ceilán
Imagen @droneadovenezuela
Esta palma, la más grande de todas las palmas, es originari de la isla de Ceilán en Sri Lanka. Este ejemplar de las fotos está en el Jardín Botánico de Caracas y fue traído por un suizo llamado Augusto Braun quien lo trajo en los años 70. Lamentablemente murió antes de verlo florear, pero su legado queda y su cenizas fueron esparcidas donde está el árbol en este momento, como hubiera sido su deseo.
Raíces
Profundas
Hojas
Perenne
Altura máxima
39 m
Ancho copa
10 m
Color de flor
Amarilla
Floración
a los 50 años
Fructificación
a los 50 años
Origen
Ceilán
Bibliografía:
- Wikipedia
Ver además
Araguaney - Es el arbol nacional de Venezuela. Su amarillo intenso adorna parques y avenidas. |
El Flamboyant o Acacia - Arbol originario de Madagascar, muy esparcido en Venezuela por su belleza y colorido. | ||
Jardín Botánico Caracas - El Jardín Botánico de Caracas depende de la Universidad Central de Venezuela. Es un verdadero oasis en la ciudad, al lado de la autopista del este y cerca de la plaza Venezuela |
Universidad Central de Venezuela - La Universidad Central de Venezuela está situada en Caracas en una "ciudad universitaria". | ||

